Todo esto se detrae del deporte base o de otras necesidades sociales
FERNANDO TORRES ES, HASTA LA FECHA, LA ADQUISICIÓN MÁS CARA
El mercado de fichajes no deja de moverse
David Menayo / Fran Villalobos ¿Hasta cuanto puede llegar a costar un jugador de fútbol? La respuesta es fácil: lo que paguen por él. El mercado de fichajes vive estos días a un ritmo acelerado. Los diferentes clubes se endeudan hasta límites increíbles buscando en esos fichajes poder llevar a cabo los objetivos deportivos de la entidad. Los 'grandes' se refuerzan en busca de títulos, nacionales e internacionales, mientras que los 'pequeños' buscan en esos refuerzos el bote salvavidas al que están abocados a soñar. Las cifras que se pagan por unos y otros pueden resultar escandalosas, pero en el mundo del balón parece que entran dentro de la normalidad. Nombres propios como Torres, Anderson o Pepe, copan el podio de fichajes más caros en lo que llevamos de verano, aunque ya hay otros que apuntan alto, como antaño lo hicieron Zidane, Figo o Hernán Crespo.A falta de menos de un mes para que cierren los mercados de fichajes en media Europa, los equipos siguen buscando jugadores que ilusionen a sus aficionados y ayuden al club a crecer a base de éxitos deportivos. Quien, hasta la fecha, ha hecho la inversión más alta por un jugador ha sido el Liverpool de Rafa Benítez, que pagó 36'5 millones de euros por otro español, Fernando Torres, que abandonó el club de toda su vida, el Atlético de Madrid, buscando el éxito en tierras inglesas. En cuestión de clubes, el Manchester United y el Bayern de Múnich son los que más han invertido en refuerzos, aunque los equipos españoles -Barcelona, Real Madrid y el propio Atlético se han hecho latentes este año- les siguen a la zaga.
El mercado español

Entre el resto de equipos, nombres como Ricardo (Betis), Valdo (Espanyol), Uche y Ustari (Getafe), Arveladze (Levante), Webó (Mallorca), Carini (Murcia), Pandiani y Hugo Viana (Osasuna), Pampa Calvo (Recreativo), Keita y Boulahrouz (Sevilla), Alexis, Helguera y Hildebrand (Valencia), Estoyanoff (Valladolid) o Diego López (Villarreal) destacan a la espera de más resfuerzos de interés. Aún no está dicha la última palabra; en España, hasta el 31 de agosto hay tiempo para más.
Jugadores que pueden romper el mercado

Desde las Islas también se puja fuerte por el argentino Tévez, que parece ser el culebrón del verano en Inglaterra. El Manchester United le quiere a toda costa para reforzar su delantera y ya se habla de una cifra cercana a los 45 millones de euros. Unos que entran y otros que salen. Parece más que claro que el tulipán Robben no continuará en el Chelsea esta temporada. Al extremo zurdo lo quiere el Real Madrid para tapar la carencia de una posición en la que ya no estará Reyes, recientemente fichado por el Atlético de Madrid. Las negociaciones parecen estar en el aire y aunque la intención del jugador es vestir de blanco la temporada que viene, el Chelsea ha pedido 30 millones de euros por la joya holandesa.
Milan Vs. Bayern de Múnich y Manchester United

El revés de la moneda son el Bayern de Múnich y el Manchester United. En el caso de los teutones, su pésima temporada pasada les ha hecho invertir millones y millones de euros con la aspiración de entrar en puestos de Champions -hito que no consiguieron el año pasado- y ganar la Bundesliga, la Copa y la Copa de la UEFA. Los Zé Roberto, Jansen, Sosa, Altintop, Dos Santos, Ribery, Luca Toni, Klose y Schlaudraff han empezado con buen pie en el conjunto bávaro y tras imponerse al Schalke04, se alzaron con la victoria en la Copa de la Liga alemana.
En el caso de los ingleses, la asignatura pendiente es la conquista de la Champions League, competición en la que la temporada pasada cayeron en semifinales. Glazer ha logrado que sus jugadores emblema no se muevan de las filas de los 'red devils' y además se han reforzado con jugadores de renombre como el luso Nani y el brasileño Anderson, procedentes del Sporting de Lisboa y Oporto respectivamente, o el inglés Hargreaves procedente del Bayern de Múnich
Nombres propios

TOP TEN DE FICHAJES 2007/2008:
1.- Fernando Torres - Del Atlético de Madrid al Liverpool - 36'5 millones
2.- Anderson - Del Oporto al Manchester United - 32 millones
3.- Pepe - Del Oporto al Real Madrid - 30 millones
4.- Nani - Del Sporting de Lisboa al Manchester United - 27 millones
5.- Hargreaves - Del Bayern de Münich al Manchester United - 26 millones
6 - Ribery - Del Olympique de Marsella al Bayern de Münich - 25 millones
7.- Darren Bent - Del Charlton Athletic al Tottenham - 24'5 millones
8.- Henry - Del Arsenal al Barcelona - 24 millones
9.- Forlán - Del Villarreal al Atlético de Madrid 21 millones
10.- Simao - Del Benfica al Atlético de Madrid - 20 millones
TOP TEN DE FICHAJES 2006/2007:
1.- Shevchenko - Del Milan al Chelsea - 45 millones
2.- Carrick - Del Tottenham al Manchester United - 27 millones
3.- Diarra - Del Olympique de Lyon al Real Madrid - 26 millones
4.- Ibrahimovic - De la Juventus al Inter de Milán - 25 millones
5.- Joaquín - Del Betis al Valencia - 25 millones
6.- Jon Obi Mikel - Del Lyn Oslo al Chelsea - 24 millones
7.- Agüero - De Independiente al Atlético de Madrid - 23 millones
8.- Oliveira - Del Betis al Milan - 17 millones
9.- Berbatov - Del Bayer Leverkusen al Tottenham - 16 millones
10 - Emerson - Del Juventus al Real Madrid - 16 millones
TOP TEN HISTÓRICO:
1.- Zidane - De la Juventus al Real Madrid - 76 millones (2001)
2.- Figo - Del Barcelona al Real Madrid - 61 millones (2000)
3.- Hernán Crespo - Del Parma a la Lazio - 51 millones (2000)
4.- Buffon - Del Parma a la Juventus - 46'8 millones (2001)
5.- Vieri - De la Lazio al Inter de Milán - 46 millones (1999)
6.- Shevchenko - Del Milan al Chelsea - 45 millones (2006)
7.- Ferdinand - Del Leeds al Manchester United - 41'7 millones (2002)
8.- Mendieta - Del Valencia a la Lazio - 41'6 millones (2001)
9.- Ronaldo - Del Inter de Milán al Real Madrid - 41 millones (2002)
10.- Verón - De la Lazio al Manchester United - 40'3 millones (2001)
0 comentarios